Registrarse en Gmail
Sitio: | Plataforma de aprendizaje KZgunea |
Curso: | Gmail. Mucho más que un correo electrónico |
Libro: | Registrarse en Gmail |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | miércoles, 19 de febrero de 2025, 00:07 |
1. Gmail
Gmail es un servicio gratuito de correo electrónico proporcionado por Google que combina las mejores funciones del correo electrónico tradicional con la tecnología de búsqueda de Google.

Gmail ofrece una capacidad de almacenaje de mensajes de 15 GB compartido con otras aplicaciones de Google como Google Drive, Google fotos, etc. Gracias a esta gran capacidad de almacenamiento no necesitarás eliminar mensajes para liberar espacio, sino que los podrás tener siempre disponibles, y localizarlos fácilmente.
Tiene integrado un servicio de chat y videollamada como Google Meet y Hangouts para que puedas comprobar qué usuarios están online y conectarte con ellos en tiempo real. Las conversaciones de chat pueden guardarse y buscarse en Gmail, igual que las del correo electrónico.
Gmail además cuenta con potentes herramientas antivirus y de filtrado de spam, para que tu cuenta de correo sea segura y cómoda de usar.
1.1. Funciones principales
Además del buzón de correo electrónico, Gmail tiene otras muchas funciones que detallaremos a continuación:
- Puedes organizar tu correo mediante etiquetas.
- Permite centralizar el correo organizando las diferentes cuentas de correo, incluidas las de diferentes proveedores de correo electrónico, sin la necesidad de una aplicación de escritorio para poder hacerlo.
- A través de los correos prioritarios, Gmail ordenará tu bandeja de entrada según la importancia que des a esos mensajes y también con tu historial de emails. Así, Gmail podrá hacer los balances necesarios para clasificar unos correos y otros o moverlos entre las distintas bandejas. Puedes modificarlo a través de la Configuración de tu correo.
- La integración permite crear documentos en Google Docs con cualquier correo electrónico. Los documentos adjuntos también pueden ser convertidos en documentos compatibles.
- A través de Google Calendar podremos crear una agenda que organiza las citas, los aniversarios y las tareas, pero lo que la hace realmente interesante es la integración con Gmail, por ejemplo enviando correos electrónicos recordando alguna cita.
- Google Calendar puede incluso enviar mensajes SMS, lo cual lo hace funcionar también como una alarma recordatoria, (versión de pago).
- También se puede utilizar el traductor de Google para traducir los mensajes de correo electrónico.
- Permite integrar Google Maps incluyendo un mapa en el cuerpo del mensaje.
- Pegar imágenes. Se puede arrastrar imágenes y otros archivos a los correos electrónicos de Gmail mediante Chrome.

2. Crear una cuenta
Para acceder a todas las funcionalidades de Google, es necesario registrarnos. Para ello, vemos cómo crear una cuenta de correo electrónico Gmail y así tener acceso a las aplicaciones de Google.
Para crearnos una cuenta, realizaremos los siguientes pasos:
- Accedemos a Google, clicamos en el icono de las aplicaciones de Google y elegimos Gmail.
- Clicamos en 'Crear cuenta'.
- Completamos los datos de registro: nombre, apellidos y clicamos en 'Siguiente'.
- Indicamos nuestra fecha de nacimiento y sexo y clicamos en 'Siguiente'.
- Elegimos nuestra dirección de Gmail clicando en una de las 'direcciones sugeridas' o bien clicando en 'Crear dirección de Gmail personalizada', clicamos en 'Siguiente', escribimos una contraseña y confirmamos la contraseña.
A la hora de completar los datos, tenemos que tener en cuenta lo siguiente:- En el nombre de usuario puedes utilizar letras, números y puntos. Gmail te informará si el nombre de usuario escogido está disponible. De lo contrario, elegimos otro diferente y volvemos a comprobar su disponibilidad.
- La contraseña debe constar como mínimo de 8 caracteres. Lo ideal para la contraseña es alternar números letras, mayúsculas y minúsculas, además de símbolos permitidos como @,#,... dificultando el que la gente pueda adivinarla.
- A continuación, clicamos en 'Siguiente'.
- Para verificar y proteger la cuenta, rellenamos los siguientes datos: una cuenta de correo electrónico de recuperación (opcional) y número de teléfono.
- Una vez rellenados los datos, clicamos en Siguiente. Gmail nos enviará a nuestro teléfono un SMS con un código de verificación. Escribimos el código y clicamos en 'Verificar'.
- Elegimos la configuración, en este caso elegimos 'Exprés (1 paso)' y clicamos en 'Siguiente'.
- Para confirmar la creación de la cuenta de Google pulsaremos en Confirmar la configuración de personalización y las cookies. A continuación pulsaremos en 'Confirmar' la privacidad y términos. De este modo aceptaremos las condiciones del servicio de Google, que por razones de seguridad es interesante comprobar y leer.
Una vez registrados, ya tendremos nuestra cuenta creada.