Introducción1. Introducción
Cada vez son más las personas que cambian la televisión por la Tableta, el ordenador o el Smartphone como método de entretenimiento. La evolución de la tecnología hacia la sencillez y su adaptación a los nuevos públicos objetivos ha propiciado un avance en la brecha digital.
Como es natural, las Apps o aplicaciones también se han hecho más asequibles y útiles para los mayores, ayudándoles en diferentes aspectos como la salud, el ejercicio físico y mental o el entretenimiento.
A la hora de elegir una app dirigida a trabajar las capacidades mentales de las personas mayores, debemos tener en cuenta las siguientes características:
- Que sea atractiva y “adictiva”, en el buen sentido de la palabra. Y, si es posible, que su estética agrade tanto a mayores como a niños.
- Que sea fácil de usar, es decir, que no presente barreras idiomáticas, que sea fácil de configurar, que tenga un funcionamiento claro…
- Que permita varios niveles de dificultad, de modo que el juego se pueda adaptar (ya sea a través de la configuración o dinámicamente mientras el usuario juega) a las capacidades del usuario.
- Que no tenga elementos que confundan al usuario (publicidad demasiado intrusiva, que no agobie a notificaciones…)