Ciberseguridad para un uso seguro de la banca online2. Malware bancario
El malware bancario es un tipo de software malicioso diseñado especificamente para robar información financiera, como nuestras credenciales de acceso a la banca online, números de tarjetas de crédito o débito y códigos PIN. Con esta información, los ciberdelincuentes pueden realizar transacciones fraudulentas, vaciar nuestras cuentas bancarias o incluso suplantar nuestra identidad.
¿Cómo nos puede afectar?
El malware bancario puede llegar a nuestros dispositivos de diversas maneras:
- Haciendo clic en enlaces o archivos adjuntos infectados en correos electrónicos o mensajes de texto.
- Descargando aplicaciones maliciosas de tiendas de aplicaciones no oficiales.
- Visitando sitios web infectados.
- Conectando nuestros dispositivos a redes Wi-Fi públicas no seguras.
Una vez que el malware bancario se infiltra en nuestro dispositivo, puede intentar robar nuestra información financiera de diferentes formas:
- Mostrando ventanas emergentes falsas que imitan sitios web legítimos de bancos u otras entidades financieras.
- Registrando las pulsaciones del teclado mientras escribimos nuestras contraseñas u otra información confidencial.
- Tomando capturas de pantalla de nuestra pantalla mientras realizamos operaciones bancarias en línea.
¿Cómo podemos protegernos?
Para protegernos del malware bancario podemos seguir estos consejos:
- Mantener nuestro sistema operativo y las aplicaciones actualizadas. Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por el malware.
- Tener cuidado con los correos electrónicos, mensajes de texto y enlaces que recibimos. No debemos hacer clic en enlaces ni descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas o sospechosas.
- Descargar aplicaciones solo de tiendas de aplicaciones oficiales.
- Evitar visitar sitios web sospechosos o no confiables.
- Utilizar un antivirus y un cortafuegos de buena reputación.
- No conectar nuestros dispositivos a redes Wi-Fi públicas no seguras.
- Tener cuidado al usar ordenadores públicos.
- No compartir nuestras contraseñas ni otra información confidencial con nadie.
- Estar atentos a las últimas amenazas de malware bancario. Podemos encontrar información sobre las últimas amenazas en los sitios web de las entidades de seguridad informática.
¿Qué hacer si creemos que nuestro dispositivo está infectado?
Si sospechamos que nuestro dispositivo puede estar infectado con malware bancario, debemos tomar las siguientes medidas:
- Desconectar nuestro dispositivo de Internet.
- Analizar nuestro dispositivo con un antivirus.
- Cambiar nuestras contraseñas.
- Ponernos en contacto con nuestro banco o entidad financiera.