Ciberseguridad para un uso seguro de la banca online1. Medidas de seguridad y buenas prácticas
La banca online se ha convertido en una herramienta indispensable para gestionar nuestras finanzas. Usarlo es un método muy seguro, para ello es importante adoptar las medidas de seguridad necesarias para realizar las operaciones bancarias online.
Protección de nuestros dispositivos:
- Mantener nuestro sistema operativo y software antivirus actualizados: Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes.
- Utilizar una contraseña segura y cambiarla periódicamente: Elegir una contraseña segura de acuerdo a los criterios de cada entidad bancaria. No compartir nuestra contraseña con nadie. Es recomendable cambiar la contraseña periódicamente.
- Tener cuidado con los enlaces y archivos adjuntos en correos electrónicos y mensajes de texto (SMS): No hacer clic en enlaces de mensajes de texto (SMS) ni correos electrónicos que parezcan de nuestra entidad bancaria ya que podrían contener malware. Tampoco debemos descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
- Desactivar las transferencias inalámbricas de dinero (NFC): Si no necesitamos usar esta función, es recomendable desactivarla para reducir el riesgo de fraudes.
- Especial precaución con las redes Wi-Fi públicas: No realizar transacciones bancarias en redes Wi-Fi públicas, ya que no son seguras.
Protección de nuestra cuenta bancaria:
- No compartir nuestros datos bancarios con nadie: Nunca compartir nuestro número de cuenta, contraseña o PIN con nadie, ni siquiera con empleados del banco.
- Tenemos que tener cuidado con las llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto sospechosos: Los ciberdelincuentes pueden hacerse pasar por el banco para obtener nuestros datos bancarios. Nunca tenemos que proporcionar datos bancarios en respuesta a una comunicación no solicitada.
- Monitorear nuestras transacciones bancarias regularmente: Es buena idea revisar nuestros estados de cuenta y transacciones bancarias con frecuencia para detectar cualquier actividad no autorizada.
- Denunciar cualquier actividad sospechosa a nuestro banco inmediatamente: Si creemos que nuestra cuenta bancaria ha sido comprometida, es recomendable que nos pongamos en contacto con el banco inmediatamente para informarles del problema.
Buenas prácticas adicionales:
- Cerrar la sesión de nuestra cuenta bancaria cuando terminemos de usarla: No es buena idea dejar la sesión iniciada cuando dejemos el ordenador.
- Tenemos que tener cuidado con las ofertas online que parecen demasiado buenas para ser verdad: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no sea tan bueno. Tenemos que tener cuidado con las ofertas online que prometen grandes ganancias con poco esfuerzo.
Recuerda:
- Guarda tus claves de acceso en un lugar seguro y no las compartas con nadie.
- Ten cuidado con los correos electrónicos y páginas web fraudulentas que intentan imitar la página web de tu banco.
- Mantén tu dispositivo electrónico actualizado con las últimas medidas de seguridad.
- Realiza tus operaciones bancarias en una red segura.
- Si tienes alguna duda, ponte en contacto con tu banco.